Introducción a la Sociología
6 Abril 2021, Jesús Díaz
Estudio complementario: Las mentalidades
Lo normal y lo patológico. Estructura y función. Noción de ideología. El sentido de la coerción.
Tres caracteres fundamentales que definen el «hecho social»:
- La exterioridad (fuera, indeterminado)
- La coerción (interiorización, conversión en un poder interno en la subjetividad humana)
- La generalidad e independencia (existencia independiente de normas, existencia misma de la sociedad humana)
Exterioridad
El hecho social es exterior.
Cultura también puede decirse que es «representaciones colectivas».
La cultura como origen de lo propiamente humano. Cultura y universalidad humana.
Conjunto de objetos culturales: usos, creencias, normas, valores que inicialmente son exteriores al hombre después se integrarán de forma subjetiva. (proceso de socialización)
El hombre aprenderá lo que otros quieran, pues la cultura está muy bien diseñada y determinada.
La educación es ese proceso de convertir a la cultura de una sociedad dada de exterior, que es esencialmente al individuo, en algo interior, íntimo.
La discontinuidad de la vida individual y la continuidad de la vida colectiva.
Nacen más individuos de los que pueden sobrevivir.
Nacer es ocupar un lugar prefijado en la organización social colectiva y morir dejar vacante un lugar que pronto será ocupado por otro, si no es que ya lo ha sido.
El pasado, lo fijado lo instituido-conquista el presente, se apodera de él, se repite. (reproducción social)
Luis Bonaparte: «La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla del cerebro de los vivos».
Se puede comprender a la sociedad como el triunfo del pasado cultural sobre el trabajo vivo.
La naturaleza presocial humana.
La sociedad como conjunto de individuos adultos ya socializados. Lo exterior deviene interior, «se interioriza». La «paradoja del objetivismo», Simmel.
Hay un abismo entre la brevedad de la vida y limitaciones de las facultades intelectuales del hombre y la enormidad de obras de arte, teorías, códigos, instrumentos e invenciones acumuladas tras siglos y siglos de esfuerzo colectivo y de los que el individuo singular solo va a poder conocer una pequeña parte.
Esta pequeña parte se divide en una:
- Índole general: un miembro más de un grupo
- Índole específica: miembro del sistema de división del trabajo
Las tareas culturales elaborada por:
- Intelectuales, clérigos, científicos, juristas, etc.
Los padres y los maestros no son más que los representantes y los intermediarios de la presión del medio social.
Los padres contemplan en el hijo supresión… Al educar a su hijo los padres colocan en él su conciencia ya realizada y engendran así su propia muerte. Hegel.
La identidad colectiva
Como unidad de las sucesivas generaciones como «plasma germinativo de orden místico» que se transmite de generación en generación, que se supone que crea la unidad espiritual del clan a través del tiempo, según el estudio de los aborígenes australianos.
El tipo de exterioridad de la cultura según, los perídos de:
- Cambio social acelerado
- Institucionalizar tal cambio (p. ej. en nuestra cultura científica)
Momento instituyente de las sociedades y lo instituido.
Comienzo revolucionario:
- El contrato social
- La Revolución francesa
Exterioridad de lo social, máxima en las sociedades primitivas y mínima en los períodos revolucionarios, se encontraría muchas veces en un punto intermedio entre esos extremos.
La veneración por el legado cultural ha sido lo que ha predominado en casi todas las grandes civilizaciones humanas. Por ejemplo, en China imperial, una confesión de Confucio: «Soy un transmisor, no un creador; soy uno que cree a los antiguos y que gusta de ellos»
En el judaísmo, cita del rey Antíoco Epifanes: «Estamos dispuestos a morir antes de violar las leyes de nuestros padres». (Libro segundo de los Macabeos)
Sentencia del Talmud: «Nunca cambie el nombre un uso»
Actitudes del individuo hacia el pasado:
- Ni un intento de renovación radical
- Ni la simple recepción de los mismos
Siempre se partirá de ese pasado (referencia)… La continuidad de la historia.
Las novedades que crea la sociedad de los individuos vivos conviven con el fondo de las producciones culturales transmitidas por las generaciones precedentes.
Coerción
- Proceso de creciente interiorización de lo social.
- Presión ejercida por el grupo organizado sobre el individuo. Presión de todos sobre cada uno. Todos contribuimos a acrecentar esta presión.
- Coerción puramente externa, “el reino del temor”.
- El fundamento último del orden social hay que buscarlo en las costumbres.
- La presión intrasubjetiva de una parte “socializada” del psiquismo. (deseos, pulsaciones, pasiones)
La conversión de la sociedad en un poder interior en nuestra mente es el proceso designado como “interiorización de las normas”
El psiquismo es desgarramiento, división, escisión: “estamos condenados a vivir perpetuamente divididos contra nosotros mismos”.
(Definición provisional) La libertad sería la disciplina impuesta por la parte exitosamente socializada de nuestro psiquismo a esa otra realidad que privada de toda norma no sería para nosotros más que sufrimiento.
La socialización es un constreñimiento de lo inmediatamente natural.
La violencia que la norma hace a sus instintos egoístas del individuo, es un bien para él (adhesión voluntaria del individuo a las normas). La coerción del individuo sobre sí mismo (disciplina, condiciones del esfuerzo moral).
El yo individual y la afirmación en los grandes ideales colectivos.
Generalidad, su carácter de ser compartido por todos o casi todos los miembros de un grupo social dado.
La generalidad es una consecuencia de la universalidad de la acción de la coerción.
Identidad colectiva, son los rasgos culturales compartidos por los miembros de un grupo.
Independencia de los hechos sociales y su relación con la idea de una “mentalidad de grupo”.
Cuando empezamos a ser reflexivamente conscientes de nuestra realidad ya antes nos ha moldeado a su antojo.
Apercepción sociológica, al individuo, dice L. Dumont, que se basta a sí mismo opone el hombre social.
Las acciones más insignificantes están sometidas a una normativización muy precisa (Pentateuco o en la Misná).
La costumbre es la verdadera naturaleza del hombre, dicen Montaigne y Pascal.
Es aconsejable que el lector tenga presente que los modos de pensar a que más acostumbrado está son contrarios -más bien que favorables- al estudio científico de los fenómenos sociales.
Necesitamos extender el racionalismo científico a la conducta humana. (esta ha sido una consecuencia del positivismo, aunque este racionalismo es diferente a la metafísica positivista de Comte y de Spencer)
Comencemos a aproximarnos al concepto de hecho social.
¿Qué es un hecho social?
Veremos que los hechos sociales deben ser tratados como cosas. Los hechos sociales no decimos que son cosas materiales, sino que son cosas con el mismo derecho que las cosas materiales, aunque de otro modo.
¿Qué es una cosa?
La cosa se opone a la idea como aquello que es conocido desde fuera a aquello que se conoce desde dentro.
Cosa implica: idea, proceso mental, conocimiento, espíritu, observación, conciencia, experimento, construcción, representación,….
Las cosas se diluyen en contacto con las percepciones (Transición entre lo objetivo y lo subjetivo) según Jesús Díaz.
La sociedad no contiene nada fuera de los individuos.
La vida está en todo y no en las partes (la dureza del bronce está en la mezcla de sus elementos cobre, estaño, plomo).
En relación con el todo y las partes, los fenómenos nuevos que se dan en la sociedad, diferentes de aquellos en las conciencias aisladas, pues esos hechos específicos residen en la propia sociedad que los produce y no en sus partes (miembros). En ese sentido son exteriores a las conciencias individuales.
La mentalidad de los grupos (sociología) no es igual a la de los individuos (lo individual pertenece a la psicología); tiene leyes propias.
La constitución del grupo y del individuo.
La naturaleza de la sociedad, simbología,… (clanes, mitos, divinidades, religión)
La categoría de estados mentales y sus leyes formales en la psicología.
El pensamiento colectivo en su totalidad debe ser estudiado también con la filosofía general y la lógica abstracta, pues los hechos sociales se deben estudiar desde fuera.
Los hechos sociales pueden consistir en modos de hacer o de pensar, capaces de ejercer una influencia coercitiva sobre las conciencias individuales.
El hecho social es “todo lo que se produce en y por la sociedad”
Implica que los modos colectivos de obrar o de pensar tienen una realidad fuera de los individuos que actúan conforme a ellos en cada momento del tiempo.
Para que se de un hecho social es preciso que al menos varios individuos hayan unido su acción y que esta combinación haya producido una nueva realidad. Y como esta síntesis tiene lugar fuera de cada uno de nosotros, tiene por efecto el fijar e instituir fuera de nosotros ciertos modos de obrar y ciertos juicios.
Con Institución,
Entendemos todas las creencias y todos los modos de conducta instituidos por la colectividad. La sociología puede ser definida como la ciencia de las instituciones, de su génesis y de su funcionamiento.
La observación de los hechos, el modo como deben plantearse los principales problemas, el sentido en que han de dirigirse las investigaciones.
En toda sociedad hay un determinado grupo de fenómenos que se distinguen por caracteres precisos.
Hoy día es indiscutible que la mayor parte de nuestras ideas y nuestras tendencias no son elaboradas por nosotros sino que nos vienen de fuera, sólo pueden penetrar en nosotros imponiéndose. No toda coerción social excluye necesariamente a la personalidad individual.
La complacencia oculta la presión de coerción que hemos experimentado pero no la suprime.
El modo como son educados los niños. Imponer al niño los modos de ver, sentir y obrar, sus obligaciones, obediencias, costumbres, convenciones. La educación tiene por objeto el hacer el ser social.
Es la propia presión del medio social la que tiende a formar su imagen y de la que padres y maestros no son más que representantes e intermediarios.
Términos
Disidencia: Desacuerdo parcial
Anomía: Desorganización social, aislamiento de un individuo por falta de normas
Bibliografía
Robert A. Nisbert
Auguste Comte
Georg Simmel
G. W. Friedrich Hegel
Marcel Gauchet
Max Weber
N. Bellah, el devenir (cambio social)
Giddens “los impulsos egocéntricos del individuo orgánicamente dados”
G. Summer
John Stuart Mill: un sistema de lógica inductiva y deductiva
Louis Dumont
Paul Fauconnet
Saussure (dualidad entre lengua y habla)
Ruth Benedict
Joseph Conrad
Kurtz
Gabriel Tarde: invención e imitación. Las leyes de la imitación.
Émile Boutroux
Marcel Mauss